¿Qué Es Un Despido Justificado?

Despido Justificado
No te vayas sin descargar: Formato de currículum vitae 2023

En cuanto al despido justificado es aplicable cuando se tiene a uno o varios empleados que no muestran un rendimiento laboral acorde a las exigencias establecidas por el patrono en su relación laboral, sin embargo, existen causales que van a permitir el terminar la relación laboral o despido justificado.

En el siguiente artículo te daremos a conocer de una manera más detallada cada una de las causales para un despido justificado donde el patrono puede quedar libre de obligación según lo establecido en la ley. ¡Así que sigue leyendo!

Despido Justificado

Casuales De Despido Justificado

Al referirnos a los causales de despido justificado entre las cuales se van a mencionar las principales que ponen fin a tu relación laboral dentro del marco legal, siendo todas y cada una procedentes por parte del patrono, al incurrir en algunos actos que van a permitir quedar libre de obligaciones ante el trabajador.

  • La consignación de certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad o facultades de que carezca (tiene vigencia durante los primeros 30 días).
  • Incurrir en violencia dentro del lugar de trabajo salvo que sea en defensa propia.
  • Alteración de la disciplina en el lugar de trabajo que desempeña.
  • Violencia en contra el patrón, sus familiares o personal directivo administrativo.
  • Ocasionar daños materiales durante el desempeño de las labores.
  • Negligencia u omisión.
  • Negligencia e impericia en la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en el mismo.
  • Actos inmorales.
  • Otorgar secretos de fabricación o asuntos de carácter reservado.
  • Presentar más de 3 faltas de asistencia en un periodo de 30 días, sin permiso o causa justificada.
  • El no cumplimiento de los establecido y desobediencia al patrón o a sus representantes en acciones relacionadas con el trabajo contratado.
  • Negarse a aplicar las medidas preventivas para evitar accidentes o enfermedades.
  • Acudir al puesto de trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante.
  • Encontrarse bajo privación de libertad que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo.
No te vayas sin leer:  Consejos Para Cambiar De Trabajo

En el momento en que un trabajador presente alguno de estos causales automáticamente el patrono no se encuentra obligado a cancelar un finiquito, sin embargo, es importante la evaluación de cada uno de los motivos considerados como causa grave que permitan de manera inmediata la desincorporación del trabajador o despido justificado en cada una de sus funciones.

Por esta razón al tomar una decisión por despido justificado no debe ser tomada sin tener una fundamentación dentro del marco legal, es decir, se debe tener la prueba que conllevaron a su despido justificado, a través de un expediente que permita visualizar cada una de las faltas por parte del trabajador.

Tomando en cuenta que el trabajador puede realizar una demanda y contar a las autoridades la versión de acuerdo a su punto de vista, sin tomar en cuenta todas y cada una de las faltas cometidas en su puesto de trabajo.

Despido Disciplinario

Tomando en cuenta el despido disciplinario se aplica cuando el empleado comete una falta grave dentro de su contratación, tomando en cuenta la normativa de la compañía, así como también su código de ética, entre las cuales se puede mencionar.

Inasistencia en al puesto de trabajo o impuntualidad

La inasistencia en el puesto de trabajo o la impuntualidad de forma reiterada son motivo para aplicar cono sanción el despido disciplinario a un trabajador. Por esta razón es importante el conocer cada una de las políticas de la empresa; así como también el contrato colectivo y las faltas graves que pueden dar pie a un despido justificado.

Bajo rendimiento laboral

Si un trabajador se le hace un llamado de atención por su bajo rendimiento laboral en tres oportunidades; se convierte en un causal de despido disciplinario.

No te vayas sin leer:  Descubre tus habilidades y fortalezas para destacar en tu vida

Incapacidad para realizar las funciones por parte del trabajador

Desde el momento en que el trabajador demuestre una incapacidad para realizar cada una de sus funciones; se puede aplicar de manera inmediata el despido, debido a que el trabajador conoce desde el inicio de su relación laboral cual es la función dentro de la empresa.

Formatos de Currículum Vitae Para Descagar

Ejemplos de Cartas Para Descargar