Qué Es El Resume

Qué es el resume
No te vayas sin descargar: Formato de currículum vitae 2024

Cuando alguien te pregunte qué es el resume no le digas que se ha equivocado, porque la palabra existe, y puede que llegue a ser aquello que necesites para resaltar tu capacidad de ocupar un puesto de trabajo.

Sigue leyendo para que sepas más sobre este documento, lo que lleva, y su formato.

Qué es el resume

¿Sabes Qué Es El Resume?

La definición de resume, que también se le conoce como “resumé”, es aquel documento en el cual los aspirantes a un trabajo, de cualquier categoría, incluyen toda la información acerca de sus actividades académicas y laborales que solamente podrían aplicar para dicho puesto.

Ahora bien, es importante que no se cree ningún tipo de confusión con el currículo vitae, ya que en este se intenta colocar el mayor tipo de información acerca de nuestra trayectoria académica y laboral. El resume implica únicamente hacer un resumen de datos que son pertinentes para la ocasión.

Por lo general tendemos a ver el uso del resume en países tales como Estados Unidos, sin embargo, puede ser utilizado en cualquier parte del mundo siempre que la empresa, o el agente reclutador, no tenga problema en recibir este tipo de documentos. Cosa que se debe preguntar con anterioridad.

La intención que tiene este documento, más allá de ser más corto que un currículum, es la de resaltar todas aquellas habilidades en específico de un candidato a un trabajo. Las cuales se usarán más tarde en caso de efectivamente entrar a trabajar en el lugar donde se ha aplicado.

No te vayas sin leer:  Importancia de la carta de presentación en el currículum vitae

Otro punto de gran importancia cuando se trata de este tipo de documento es saber en los casos en donde realmente nos beneficia, ya que no se cree que será el mejor amigo de aquellas personas que cuentan con estudios avanzados. Hacer un mal uso de nuestra presentación ante un reclutador puede terminar por perjudicarnos.

¿Quieres Hacer Un Resume?

En orden de que sepas cómo hacer un resume hemos decidido darte detalladamente todos los aspectos que se deben incluir en él. Si crees que el documento será tu mejor carta de presentación, lo mejor será que en él incluyas:

  • Nombre e información de contacto. Por más corto que queramos que sea este documento, no podemos escatimar en colocar nuestro nombre completo, y toda la información pertinente por donde podrán contactarnos (números de teléfono y correos electrónicos).
  • El objetivo que tienes. Tendrás que apegarte netamente a lo que esperas lograr con esa postulación. En otras palabras, diles qué cargo esperas recibir.
  • Lo que te califica para el puesto. Tendrás que ser verdaderamente preciso al momento de describir aquellos rasgos que has demostrado con el paso del tiempo en tu vida laboral que te han calificado para tomar este trabajo en específico.
  • La formación académica. Por lo general se suelen colocar únicamente aquellos estudios que podrían beneficiarnos dentro de lo que es la consideración para el puesto de trabajo. Si tienes muchos, intenta seleccionar sólo los que te harán más interesante ante los ojos del reclutador.  
  • Experiencia profesional. Si eres una persona que ha pasado por muchos empleos, tendrás que colocar solamente los 3 más recientes. Estos van ordenados de manera cronológica, y en cada uno de ellos se debe detallar información específica como cuál fue la posición que se ocupó, el nombre de la empresa, la ciudad de ubicación, y también los años que se estuvo en ella.
  • Reconocimientos obtenidos. Se pueden agregar cuáles son aquellas habilidades que has logrado obtener con tu paso en la vida laboral, y también un poco de las metas que has cumplido en cuanto a los proyectos profesionales de mayor importancia dentro de tu actividad en el sector de trabajo.
No te vayas sin leer:  ¿Cómo Hacer Un Resume Online?

¿Cómo Es El Formato De Un Resume?

Lo primero que debes saber es que el formato de un resume lo es todo, este documento será tu carta de presentación, y puede llegar a ser tan sencillo que, de hacerlo de manera aún más simple, podría tomarse como un cierto nivel de desinterés por tu parte ante la propuesta de trabajo.

Es importante que un documento de este tipo cuente con los espacios en blanco pertinentes. No queremos sobrecargar nuestra hoja con demasiada información. Esto lo hará sólo más cansado de leer. La apariencia perfecta se logra con algo más corto y preciso.

También es importante tener un tipo de letra sencillo, algo como Arial o Times New Roman, puedes usar el número 12. Con un espacio entre líneas de 1,5 para que no parezca que todo está amontonado entre sí. Dándole siempre uniformidad a la información que vas redactando.

Formatos de Currículum Vitae Para Descagar

Ejemplos de Cartas Para Descargar