Siempre habrá preguntas trampa en una entrevista de trabajo, y es que si has sido llamado por recursos humanos es porque tu currículum ha dado una muy buena impresión de ti. Pero ahora es tu turno defenderla.
Sigue leyendo para que sepas cómo responder preguntas trampa de manera efectiva. ¡Que nadie te quite el puesto!
¿Cuáles Son Las Preguntas Trampa En Una Entrevista De Trabajo?
Conoce cuáles son las preguntas trampa en una entrevista de trabajo más comunes de manera que puedas hacer tu “estudio” a los temas que no sabías que te podían preguntar, pero que recursos humanos suelen considerar muy a menudo.
Descarga estos modelos de carta
¿Qué Sabes De Nuestra Empresa?
Esta será la primera pregunta trampa que deberás pasar, y es que es obvio que, para solicitar empleo en cualquier compañía tienes que saber al respecto. Pero más allá de lo que podrías escuchar en la calle. ¡Tendrás que investigar previamente!
Puedes conocer muchos detalles de las empresas que te interesan con ayuda de internet, la prensa, o conocidos que hayan trabajado en ella, o estén activos actualmente. Prepara una respuesta muy bien argumentada, mencionando aspectos que te llamen la atención, o proyectos relevantes de la misma, para así tener base.
¿Qué Puedes Contarnos Sobre Ti?
Nadie le dará trabajo a una persona que le responda “No mucho” cuando le pida que le hable sobre sí mismo. Ni siquiera en las aplicaciones de citas en línea cuando respondes eso suele funcionar. Así que lo mejor será que te conozcas bien.
Tampoco queremos decir que responderás cosas que no vienen al caso. Puedes tocar temas tales como tu educación, la experiencia laboral que ya has tenido, y cuáles son los objetivos que esperas cumplir profesionalmente. Intenta que sea en modo de un breve resumen, tampoco les interesa un ensayo de 3000 palabras.
¿Por Qué Has Estado Tanto Tiempo Sin Trabajar?
Esta es una pregunta trampa de entrevistas de trabajo que sólo aplica a aquellas personas que, luego de su último contrato, se tomaron un tiempo libre de las compañías. Y, sin duda alguna, será algo que a la persona de recursos humanos le llamará la atención.
Lo mejor que puedes hacer en estos casos es responder con completa sinceridad acerca de cuál ha sido el motivo por el cual saliste de tu anterior empresa, y estuviste sin actividad laboral hasta ese momento. Si, durante tu periodo de desempleo, desempeñaste otras actividades (como voluntariado, cursos, idiomas) no dudes en mencionarlas.
¿Te Gusta Trabajar En Equipo?
No importa para cuál cargo estés aplicando, siempre y cuando vayas a formar parte de una empresa debes saber que eres parte de un equipo que va mucho más allá de las personas que frecuentas en la oficina.
Todo reclutador siempre valorará la cualidad de los aspirantes de trabajar en equipo, así el cargo parezca que no lo requiere. Así que, aun cuando terminaste en malos términos porque María te robaba la fruta del comedor, di que absolutamente estás siempre abierto a colaborar con otros trabajadores.
¿Por Qué Dejaste Tu Último Trabajo?
Esta más que una pregunta trampa es una evaluación de tu personalidad. Quieren ver cómo reaccionas al cuestionarte algo que podría traer viejas memorias a ti, en un momento donde los nervios te hacen vulnerable. Así sabrán, más o menos, cómo es tu carácter.
Lo mejor siempre será que estés sereno al responder una pregunta trampa, pero ésta en especial tendrás que ser extremadamente calmado. Evita mencionar si tuviste problemas con compañeros o supervisores, adorna la situación. Di que no te llevaba a la evolución empresarial que querías, o no era lo que esperabas.
¿Cuáles Son Tus Principales Debilidades Como Un Profesional?
Este es un momento en donde el reclutador se dará cuenta si eres de las personas que se centra en sus debilidades como defectos, u oportunidades de mejora. Y será mejor que te expreses sobre ellos de la segunda manera.
Si vas a explicar un par de debilidades profesionales que piensas que tienes, lo mejor será que dejes en claro que estás trabajando para convertirla en una fortaleza. Por ejemplo, si te cuesta hablar en público, hazle saber qué haces prácticas para poder tener mayor confianza ante multitudes.