El ERTE En Una Empresa

El ERTE en una empresa
No te vayas sin descargar: Formato de currículum vitae 2023

El ERTE significa “Expediente de Regulación Temporal de Empleo”. Esto se puede aplicar en dos diferentes formas, la primera es por causas técnicas, económicas, organizativas o de producción. La segunda es por situaciones que tengan alguna fuerza mayor.

Esta última se da por causas que sean ajenas al empresario, como por ejemplo la emergencia de la pandemia que estamos viviendo hoy en día o también alguna tramitación de expediente.

El ERTE en una empresa

Además, hay dos modalidades que tiene el ERTE, las cuales son:

  • La primera es cuando la empresa realiza una paralización o suspensión de toda actividad laboral. Pero para que esto pueda ocurrir, tiene que haber un decreto del gobierno.
  • La segunda es cuando se implementa una reducción de la actividad laboral, ya sea entre un 10% o 70% en toda la jornada de trabajo.

¿Cuánto Tiempo De Duración Tiene Un ERTE?

Cuando el ERTE realiza estas medidas, siempre va a ser temporal debido a que no existe una ley que especifique claramente cuanto tiempo debe de tener el periodo mínimo o el máximo. Este periodo lo va a estipular la empresa con una negociación con la plantilla de trabajo.

No te vayas sin leer:  Guía para Cambiar de Sector Laboral: Consejos y Estrategias Efectivas

Debido a la pandemia mundial que estamos viviendo hoy en día, debido al COVID-19 el ERTE no va a poder extenderse más allá del periodo necesario mientras se mantenga la situación en la que vivimos, por lo cual, la duración máxima que esta pueda tener va a ser el estado de alarma que haya y todas las prórrogas que puedan haber.

¿Cuántos Trabajadores Podrían Afectarles Esta Medida?

La cantidad de trabajadores que podrían ser afectados por las medidas que pueda tomar el ERTE, no van a tener una cantidad específica, ya que los afectados por estas medidas podrían ser cualquiera.

¿Las Empresas Tienen Que Comunicarles Estas Medidas A Los Trabajadores?

Las empresas SÌ tienen que informarles a sus trabajadores por escrito, estas medidas que se tomaran de no asistir a su puesto de trabajo, además de informar el trámite del ERTE por alguna fuerza mayor.

Ya cuando el ERTE haya aceptado, deben realizar otra comunicación a los trabajadores y también iniciar la tramitación de la prestación por el desempleo a los trabajadores que fueron afectados por estas medidas.

¿Cuáles Son Los Efectos Laborales Que Puede Tener Estas Medidas?

Los efectos que puede tener el ERTE van a tener aun más ventajas que otras medidas que se utilizan para ajustar los costes y las plantillas, esto es debido a que los trabajadores no van a perder su puesto. Algunas ventajas son:

  • Se va a mantener el vínculo que hay entre la empresa y el trabajador, pero se puede suspender temporalmente si se realizar esta medida por alguna causa mayor.
  • Cuando el trabajador se reincorpore, es obligatorio que tenga su mismo cargo y puesto de trabajo.
  • La fecha de antigüedad que tenga el trabajador se va a mantener.
  • Si el ERTE se hizo por una reducción de jornada, el trabajador tendrá derecho de seguir generando sus pagos extra y sus vacaciones. Pero si es por la suspensión, no se va a generar dicha medida.
  • El trabajador tiene derecho de querer trabajar en otro sector que no haya sido afectado.
No te vayas sin leer:  Importancia de las metas profesionales para el éxito personal

¿Cuándo Hay Un ERTE Temporal, Cual Es La Situación En La Que Queda El Trabajador?

Cuando se realiza un ERTE temporal el trabajador va a cobrar la prestación por el desempleo los días que dure el expediente. Y para aquellos trabajadores que no cotizaron a tiempo para acceder a la prestación del desempleo, van a poder acceder a estos en los casos del ERTE por causa mayor, debido a la emergencia sanitaria.

¿La Empresa Tiene Que Solicitar La Prestación De Desempleo A Todos Los Trabajadores Que Han Sido Afectados Por El ERTE?

La empresa es la que tiene que iniciar la solicitud por el reconocimiento de la prestación por el desempleo, esto lo va a hacer a una entidad gestora de la prestación por desempleo.

¿Cuáles Documentos Son Los Que Tiene Que Presentar La Empresa Para Que Se Pueda Iniciar La Solicitud De Desempleo?

  1. El nombre y la razón social que tiene la empresa, el número de identificación fiscal y el código de cuenta de cotización a la seguridad social.
  2. Los nombres y apellidos, el número de identificación fiscal, de teléfono y la dirección del correo electrónico de la persona que sea representante legal de la empresa.
  3. Cuál es el número de expediente que fue asignado por la autoridad laboral.
  4. Cuáles son las medidas que se van a adoptar y la fecha que van a iniciar los trabajadores.
  5. Si la medida del ERTE es por una reducción de jornada, tiene que llevar el porcentaje de disminución temporal por base diaria, semanas, mensual o anual.
  6. Una declaración responsable que conste que obtuvo la autorización de las personas trabajadoras para su presentación.
  7. Alguna información que sea complementaria.

Formatos de Currículum Vitae Para Descagar

Ejemplos de Cartas Para Descargar