Conseguir Permiso De Trabajo En España

Conseguir Permiso De Trabajo En España
No te vayas sin descargar: Formato de currículum vitae 2023

¿Quieres saber cómo conseguir permiso de trabajo en España?, entonces quédate con nosotros para que descubras todo lo que necesitas, la gran variedad que existen y cual se acopla más a lo que tu estas buscando.

Si bien es cierto que hay muchas personas dentro del territorio español trabajando de manera ilegal, debemos conseguir el permiso de trabajo en España para así poder estar más tranquilos, haciendo lo correcto y sin estar huyendo de la ley.

Para esto debemos tener cierta cantidad de documentos y hacer un proceso dependiendo de lo que necesitemos.

Conseguir Permiso De Trabajo En España

Conseguir Permiso De Trabajo En España.

Permiso de trabajo en norma general y las excepciones

Este permiso de trabajo se debe solicitar desde el país de origen, por norma general, la empresa que contraten a trabajadores extranjeros, deben hacerlo directamente desde el país de origen, aunque esto también aplica para las personas que deseen trabajar por cuenta propia.

Requisitos para conseguir permiso de trabajo en España

  • El solicitante extranjero debe tener más de 16 años de edad, con excepción a si se realiza la solicitud a un permiso de trabajo para laborar de manera independiente, en el cual el solicitante debe ser mayor a 18 años.
  • Antes de solicitar el permiso de trabajo en España, la empresa solicitante debe tramitar el permiso de residencia y trabajo del empleado extranjero.
  • El solicitante debe obtener el visado, una vez ya obtenga el permiso de trabajo y residencia en España.

Las personas que tengan la nacionalidad de un país perteneciente a la UE (Unión Europea) no necesitan tramitar el permiso de trabajo en España, esto debido al acuerdo de espacio económico europeo.

También existen otras excepciones a la norma de solicitar el permiso de trabajo en España, dependiendo de la naturaleza del trabajo:

  • Investigadores, científicos, profesionales y técnicos que sean invitados por la administración pública o por universidades.
  • Personal perteneciente a organizaciones que realicen actividades con una naturaleza cultural.
  • Personal que pertenezcan a las fuerzas armadas o a la administración pública extranjera.
  • Personal perteneciente a medios de comunicación extranjeros.
  • Artistas que no permanezcan más de 20 días en el transcurso de 6 meses o más de 5 días seguidos.
  • Personal perteneciente a alguna entidad religiosa con cierta jerarquía, la cual debe ser reconocida por el ministerio de justicia.
  • Personal perteneciente a entidades sindicales de empresas con reconocimiento internacional
No te vayas sin leer:  Mejores Razones Para Buscar Empleo A Través De Las Redes Sociales

Permiso de trabajo por cuenta ajena

Este tipo de permiso de trabajo en España se utiliza cuando una persona emplea a un extranjero, este trámite debe ser realizado únicamente por el empleador.

Requisitos para el trabajador.

  • No estar de manera ilegal dentro de España.
  • No debe poseer antecedentes penales ni en España ni en su país de origen.
  • No debe tener prohibida la entrada al país español.
  • No debe estar en posición rechazable en el territorio de los países con los que España tenga firmado unas cláusulas en ese sentido.
  • No estar dentro del tiempo de no retorno.
  • Abonar lo correspondiente para el trámite de residencia y trabajo por cuenta ajena.
  • Se debe presentar el contrato firmado por ambas partes donde se garantice el trabajo continuo por el tiempo que tenga vigencia la autorización de trabajo y residencia

Requisitos para el empleador.

  • Debe presentar el contrato laboral donde la clausulas deben estar apegado a las normativas españolas.
  • Estar inscrito en el sistema de seguros sociales.
  • Debe estar totalmente al día con la seguridad social y con sus obligaciones tributarias.
  • Contar con los recursos necesarios para cubrir su actividad y las del empleado.

Conclusiones

Siempre que deseemos conseguir permiso de trabajo en España, lo debemos realizar desde nuestro país de origen, tramitándolo nosotros mismo con el consulado español o de ser empleados por una persona o empresa, el tramite lo deben realizar ellos desde España.

Las personas cuyo país de procedencia pertenezca a la UE (Unión Europea) no se les solicitara una carta de trabajo para poder comenzar a realizar actividades comerciales dentro del país, esto debido a un tratado de comercio aprobado.

Esta oportunidad es una de las mejores cuando se nos presenta, bien sea para trabajar por cuenta propia o por terceros, lo mejor siempre será hacer los tramites necesario para poder desempeñarnos laboralmente en España sin tener que esconder nada.

Formatos de Currículum Vitae Para Descagar

Ejemplos de Cartas Para Descargar