No importa si estas en busca de un puesto de trabajo, una beca o una plaza en un máster, una carta de motivación es uno de los recursos profesionales más utilizados actualmente, y no necesariamente se trata de un documento obligatorio para poder optar por cualquier puesto antes mencionado, pero si es de gran ayuda.
Quizás no conozcas mucho acerca de esta carta y el peso que tiene en ciertas circunstancias, y es por ello que queremos documentarte sobre por qué deberías redactarla y adjuntarla para esa solicitud de beca que tanto deseas o el puesto de trabajo que quieres.
¿Qué Es Una Carta De Motivación?
Una carta de motivación, como bien su nombre lo indica; se trata de un documento en el cual, siendo tu el solicitante de algún puesto en una empresa o beca universitaria, das a conocer a tu entrevistador o captador tus intenciones y motivaciones detrás de tus deseos a ser parte de un plantel determinado.
Esto se utiliza primordialmente como un recurso adicional a los documentos típicos que pide cualquier empleo o universidad, de manera que pueda suponerte una ventaja considerable al resto.
Descarga estos modelos de carta
A ver, no queremos que pienses que al redactar esta carta estas tratando de “rogar” por ser admitido, es todo lo contrario.
Ten en cuenta que, en muchos lugares, tanto empresas como universidades u otros centros de estudio, existen valores que se denominan como “Misión Visión”, los cuales estos planteles siguen como un dogma para tener en cuenta los principios morales por los que se rigen, valiéndose de la necesidad del compromiso y ansias de contribuir a su causa.
No te vayas sin leer
Y es debido a esto ultimo que una carta de motivación juega un papel tan importante; ya que, fuera de las formalidades de los requisitos necesarios o experiencia que puedas tener, el deseo de trabajar y crecer en dicho ambiente es un elemento muy atractivo para quien este interesado en contratarte para un puesto en específico, y es en este pedazo de papel en donde puedes dar a conocer ese sentimiento dentro de ti.
Estructura Y Cómo Realizar La Carta De Motivación
Es muy importante que cuides tu ortografía y el tipo de lenguaje que usas al momento de redactar esta carta, ya que en este aspecto podrás denotar tu nivel de educación, como también tu habilidad de comunicarte formalmente a tu solicitante.
También es clave que mantengas una estructura ordenada en el desarrollo de la carta, aunque no es necesario que la sigas al pie de la letra, pero si debes seguir ciertas referencias.
Si estas interesado en saber cómo hacer una carta de motivación, las nociones básicas para construirla son las siguientes:
- Introducción: En esta sección deberás dar a conocer las motivaciones que te llevaron a optar por el puesto, además de; obviamente, presentar tu candidatura y disposición total. Es clave que mantengas un lenguaje formal y sepas redactar de forma concisa y brevemente cuales son tus intereses principales en cuanto a la empresa o centro educativo; llama su atención desde el principio.
- Desarrollo: Aquí darás a conocer todas las cualidades y aptitudes que poseas con las que creas que deberías ser elegido por encima del resto de los candidatos. Es importante que expongas y señales ciertos aspectos personales con las que la empresa u organización se sientan identificados y vean como un potencial valioso. Te aconsejamos que estudies los valores éticos y morales; además de la visión y misión de la empresa o centro educativo al que quieres ingresar; de esta manera puedes señalar cuales de estos elementos se amoldan más a tu personalidad y vocación, y podrás usarlo de recurso adicional.
- Despedida: Solo resta informar que estas a su completa disposición, dejando claro que tienes tiempo para una entrevista en cualquier plazo de tiempo que ellos indiquen. Puedes terminar la carta con un “Espero tener noticias de ustedes pronto…” como la guinda del pastel.
Como puntos finales, si quieres saber cómo hacer una carta de motivación impecable, debes cuidar mucho los siguientes puntos:
- La redacción y ortografía no deben tener errores.
- No mencionar aspectos negativos tanto de ti como de la empresa o centro educacional al que quieres ingresar.
- No repetir palabras, preferiblemente usar sinónimos.
- La carta no debe ser de más de una página.
Esperamos que con estos concejos te haya quedado claro cómo hacer una carta de motivación. No dudes en compartir esta información a través de tus redes sociales.