Contenido
Si estás buscando como hacer un currículum en inglés, pues estas en el lugar correcto. Sabemos lo importante que es para muchas personas buscar trabajo en el exterior, en un lugar donde las normas a las que estábamos acostumbrados ya han cambiado, aunque no es imposible maniobrar en este terreno.
Es por ello que queremos ayudarte a conocer las nociones básicas y la estructura para que tu currículum sea lo más llamativo y organizado posible, siguiendo los estatutos fundamentales de este idioma, de forma que puedas abrirte puertas profesionales que pensabas que estaban cerradas hasta el día de hoy.
Estructura De Un Currículum En Inglés
En esta guía de cómo hacer un currículum en ingles debemos tener en cuenta distintos factores que diferencian la versión en español de la de inglés.
Descarga estos modelos de carta
Y es que el currículum en español está hecho bajo una estructura de redacción en la que el candidato da a conocer su trayectoria profesional, educativa entre otros elementos ligados al progreso personal del mismo.
Mientras que el currículum en ingles se encuentra desarrollado bajo el concepto de dar a conocer al entrevistador todas las aptitudes, cualidades y habilidades personales que podrían ser útiles para el puesto por el cual se está haciendo la solicitud.
Además de reconocimientos adicionales obtenidos en el transcurso de la carrera profesional del potencial empleado como también las motivaciones que lo llevan a solicitar el puesto en cuestión.
Ya conocidos estos puntos, la estructura básica de este último tipo de currículum es la siguiente:
Datos personales
Esto puede ser un requisito bastante estándar, pero no esta demás recordarlo. Colocaremos nombre, apellido, teléfono y correo electrónico, nada más que eso. No es necesario poner fecha, lugar o cualquier otro elemento innecesario en este documento, a menos claro que la empresa a la que deseas aplicar así lo requiera, pero en la mayoría de los casos no es así.
Perfil profesional y objetivos
A tu reclutador le interesará mucho más tu currículum en inglés si haces uso de la información justamente necesaria, por ende, en este apartado deberás dar a conocer tus logros y estudios realizados a lo largo de tu vida estudiantil, junto con la experiencia laboral que hayas generado en los últimos años si es que tienes alguna.
Recuerda siempre ir al grano y ser completamente honesto. Junto a ello añadiremos nuestras motivaciones y aspiraciones laborales si es que llegamos a tener el cargo.
Experiencia laboral
Aquí solo deberás colocar los puestos de trabajo que estén intrínsecamente relacionados al puesto al que estas aspirando, agregando también aquellos en los que hayas durado más tiempo si es posible. Recuerda que mientras más resumido se encuentre el documento, mejor.
Estudios
Puedes ahorrarte de colocar tus estudios primarios y de bachillerato ya que, para uso práctico de tu reclutador, no servirán de mucho. Trata de añadir todos los estudios que estén relacionados con el puesto de trabajo al que aspiras, junto con las especialidades que creas puedan ser incluidas.
Habilidades
Dentro de la estructura de cómo hacer un currículum en inglés, es de vital importancia que coloques las cualidades personales y aptitudes profesionales que más se amolden a las necesidades de la empresa como también del puesto que quieres, no te olvides de ser breve.
Información Adicional En Tu Currículum En Inglés
Si estás pensando en hacer tu currículum en español y luego traducirlo en inglés, de una vez te decimos que estas perdiendo el tiempo
¿Por qué? Tan simple como que en las traducciones automatizadas las inteligencias artificiales suelen cometer errores de contexto, por lo que pueden escribir ciertas palabras de forma literal, y la coherencia gramatical de un currículum en ingles debe ser siempre impecable.
Es por ello que te recomendamos en tomarte el tiempo de revisarlo minuciosamente una vez lo termines para corregir posibles errores, y si no sabes ingles puedes pedir ayuda a un conocido para que detecte esas imperfecciones.
Existen muchas plantillas para currículums, pero te recomendamos que te tomes el tiempo de ser original y crear una plantilla personalizada que demuestre más allá de un simple documento formal, sino que también puedas transmitir tu personalidad diseñando y organizándolo de manera que des una muy buena primera impresión, algo que te sumará puntos al momento de que tu reclutador tome una decisión.